lunes, 26 de noviembre de 2012

SESIÓN 21: Medios de comunicación: charla de problemas con las redes sociales.


  • Objetivo: 
    • Que los alumnos sean conscientes de que la utilización de la tecnología (nos centraremos especialmente en las redes sociales) trae enormes beneficios, aunque también conlleva ciertos riesgos.
  • Desarrollo de la actividad: 
    • Charla de una persona especializada.
  • Tiempo aproximado: 50 minutos.
  • Material necesario: material de escritura.


Orientaciones metodológicas
Consideramos que es imprescindible llevar a cabo una formación de este tipo, ya que el 98% de los jóvenes que empiezan la universidad tienen perfil en una o más redes sociales.
Hemos encontrado las siguientes asociaciones, organismos públicos y profesores que organizan conferencias, charlas y talleres con los alumnos para informarles sobre este tema:
  • En primer lugar tenemos la Asociación Española para el Fomento de la Seguridad de la Información, ISMS Forum Spain, que organiza talleres con los jóvenes, haciendo especial hincapié en los consejos de seguridad; también tratan el problema del ciberacoso. Protege tu Información.
  • El ayuntamiento de Madrid también organiza charlas, para adolescentes, sobre seguridad en Internet y redes sociales a través del proyecto “Te veo, ¿me ves?”. Ayuntamiento de Madrid.
  • Por último, Montse Ereño, profesora de la universidad de Mondragón, organiza una conferencia, bajo el titulo "Jóvenes 2.0: riesgos y oportunidades del uso de las redes sociales entre los adolescentes". Tiene como fin concienciar a los adolescentes de los riesgos que puede entrañar una mala utilización de las redes sociales, pero también recalcar las potencialidades y oportunidades que aportan las redes sociales como herramientas de comunicación.



Valores que resalta
  • Aprender a conocer: estos alumnos han nacido con la tecnología, mientras que la gente mayor conoce una mínima parte de las posibilidades que se ofrecen ellos no podrían vivir sin ellas. Sin embargo, tienen que ser conscientes de los posibles riesgos que entrañan.
  • Aprender a hacer: si tratamos el uso responsable de las redes sociales se podrían evitar situaciones de ciberacoso.
  • Aprender a vivir juntos: los jóvenes tienen que tener en cuenta que el manto de protección de identidad que les proporcionan las redes sociales, no es razón para insultar, faltar al respeto, amenazar… al resto de compañeros.
  • Aprender a ser: además de formar ciudadanos, tenemos que formar ciberciudadanos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario