- Objetivo:
- Tomar conciencia de la diversidad humana y de la multiculturalidad, así como del respeto hacia todo lo diferente.
- Desarrollo de la actividad:
- 1º Sesión:
- Visualización del video. 5 minutos.
- Que los alumnos, en pequeños grupos, respondan a las preguntas planteadas. 30 minutos.
- Que cada grupo exponga sus conclusiones. 15 minutos.
- 2º Sesión:
- Visualización del video. 5 minutos.
- Debate. 35 minutos.
- Conclusión. 10 minutos.
- Tiempo aproximado: 1 hora y 40 minutos (2 sesiones).
- Material necesario: videos y material de escritura.
Orientaciones metodológicas
Mediante esta sesión de tutoría queremos que los alumnos sean conscientes de que los centros educativos están siendo testigos de la gran diversidad de personas que compartimos el mundo, y esto es enriquecedor para todos.
En primer lugar visualizaremos el siguiente video, parte de una campaña de sensibilización y que pretende denunciar la discriminación racial de nuestra sociedad:
Mediante esta sesión de tutoría queremos que los alumnos sean conscientes de que los centros educativos están siendo testigos de la gran diversidad de personas que compartimos el mundo, y esto es enriquecedor para todos.
En primer lugar visualizaremos el siguiente video, parte de una campaña de sensibilización y que pretende denunciar la discriminación racial de nuestra sociedad:
A continuación, en pequeños
grupos (de 4 a 6 alumnos) tendrán que contestar entre todos las siguientes
cuestiones:
- ¿Qué intenta transmitir el vídeo? (comenta algunos detalles y explica el significado).
- ¿Qué actitudes racistas hemos visto recientemente?
- ¿Cómo crees que se sienten aquellas personas que son víctimas del racismo?
- Señalar algunas actitudes racistas que no deberían ocurrir.
En la segunda sesión la
dinámica es muy parecida, veremos otro video:
A continuación, entre todos,
vamos a intentar rebatir los argumentos que se suelen usar para poder perseguir
y despreciar a otras personas:
- Tú eres mejor que los demás.
- El color de la piel, el idioma, la cultura o la religión hace de una persona un ser peligroso, inferior o despreciable.
- Se puede juzgar a un grupo por lo que hace un solo individuo.
- La pobreza es sinónimo de delincuencia, ocurre lo mismo con extranjero y sospechoso.
Finalmente, vamos a remarcar que el racismo o
la xenofobia son signo de ignorancia e incultura, para lo cual podemos hacer
uso del siguiente video:
Valores que resalta
- Aprender a conocer: esta actividad permitirá a los alumnos conocer que la dignidad humana está por encima del color de la piel, de la raza, de la situación económica, de la religión y de las ideas.... Además aprenderán a adoptar actitudes de tolerancia y respeto por los que no son como nosotros. Por último, podrán sensibilizarse y denunciar cualquier situación que se produzca en nuestro entorno sobre conductas racistas y/o xenófobas.
- Aprender a vivir juntos: a través de esta actividad pretendemos que los alumnos se den cuenta de que compartir el mundo con todas las personas (iguales o diferentes a nosotros) es mucho más enriquecedor que una postura xenófoba o racista.
- Aprender a ser: los alumnos adquirirán unos valores que facilitaran su integración y la integración de los demás.
No hay comentarios:
Publicar un comentario