lunes, 26 de noviembre de 2012

SESIÓN 16 y 17: Celebración del “Día Escolar de la No Violencia y la Paz”.


  • Objetivo: 
    • Esta sesión tiene como fin que el alumno reflexione sobre las consecuencias de la violencia y se elaboren propuestas a favor de la paz.
  • Desarrollo de la actividad:
    • Introducción de la sesión. 5 minutos.
    • En grupos de 6 personas realizar carteles y murales a favor de la paz y en contra de la violencia. 45 minutos.
    • Hacer una exposición de los mismos y consensuar un eslogan. 50 minutos.
  • Tiempo aproximado: 1 hora y 40 minutos (2 sesiones).
  • Material necesario: Cartulinas, rotuladores, pinturas, recortes de revistas y periódicos….


Orientaciones metodológicas
Se parte del trabajo realizado en la sesión anterior acerca de la prevención de conductas violentas. Además aprovechamos la celebración del “Día Escolar de la No Violencia y la Paz”, jornada educativa no gubernamental fundada en España en 1964 por el poeta y pacifista mallorquín Llorenç Vidal, como punto de partida y de apoyo para una educación no-violenta y pacificadora de carácter permanente, que se practica el 30 de enero de cada año, en el aniversario de la muerte de Mahatma Gandhi.
En primer lugar se lleva a cabo una breve introducción del tema, explicando a los alumnos porque se celebra este día y haciendo especial hincapié que la violencia no se encuentra únicamente en los países subdesarrollados o entre naciones en guerra, que entre ellos también se pueden dar situaciones de violencia.
Pero como lo que queremos no es hablar nosotros, sino que trabajen y piensen ellos, enseguida les reuniremos en grupos de 6 alumnos y les diremos que ¡A trabajar!. Lo que se busca es que realicen un mural por grupo con mensajes a favor de la paz y en contra de la violencia. Aunque hemos pensado que podrían utilizar noticias de revistas y periódicos, creemos que es más conveniente que no sea así, para que se centren más en la vida escolar, la violencia que realmente les rodea.
En la sesión siguiente cada grupo expondrá su mural al resto de la clases y finalmente entre todos intentaremos encontrar un eslogan a favor de la paz y en contra de la violencia.
Nos gustaría señalar que, aunque pensamos que educar para la paz ha de ser un objetivo permanente y de desarrollo continuado, hemos querido celebrar este día de manera especial, haciendo partícipes a toda la comunidad educativa, al entorno local y a la sociedad en general. De hecho consideramos que la celebración de este día en los centros no debe ser concebida como una acción aislada del resto de las actividades docentes, sino como el estímulo y la promoción de una actitud no violenta y pacificadora, profunda y permanente, que defienda la construcción de un orden social más humano.






Valores que resalta

  • Aprender a vivir juntos: mediante esta actividad los alumnos pueden exponer situaciones que ellos mismos hayan vivido, para que el resto de compañeros tomen conciencia de cómo los sentimientos de cada uno. Además, el trabajo en grupo les puede llevar a situaciones de conflicto (diversidad de opiniones), que tendrán que resolver para el buen desarrollo del trabajo.
  • Aprender a ser: en esta actividad se fomenta que los alumnos piensen en el mundo que les rodea y se posicionen claramente a favor de la paz.

No hay comentarios:

Publicar un comentario