lunes, 26 de noviembre de 2012

SESIÓN 13 y 14: Autoconcepto y autoestima.


  • Objetivo:   
    • Se busca que cada alumno sea capaz de potenciar la autoestima personal y reforzar el propio conocimiento de sí mismo.
    • Que el  alumno comunique aquellos aspectos positivos de la propia personalidad que uno considera más importantes.
  • Desarrollo de la actividad:  
    • En la primera sesión el trabajo será individual, seguida de una puesta en común.
    • En la segunda sesión, el trabajo se realizará en grupos de 6. Se llevará a cabo un cuestionario individual y de carácter anónimo.
  • Tiempo aproximado: 1 hora 40 minutos (50 minutos para la primera sesión, repartidos por igual entre el trabajo personal y la puesta en común y 50 minutos para la segunda).
  • Material necesario: Cada alumno necesitará una cartulina grande para hacer un mural, (uno por cada alumno), y el material necesario para realizar dicho mural. Para la segunda sesión harán falta seis hexágonos grandes (uno por cada grupo) cortados en seis trozos.



Orientaciones metodológicas

En la primera sesión, cada alumno realizará su propio escudo de armas, su propio escudo personal. En él deben representarse aquellos aspectos de su propia personalidad que considere más importantes, y que sean positivos, como por ejemplo:  
  1. Lo mejor que cada uno cree haber conseguido. 
  2. La cualidad personal de la que cada uno está más satisfecho.
  3. La afición o aficiones que uno más estima de sí mismo.
  4. Los objetivos que quieran cumplir y que consideren más importantes.


Sólo pueden representarse cosas positivas, y puede hacerse mediante el dibujo, fotos, recortes de revistas, periódicos, etc. Se dividirá el escudo en tantas partes como aspectos se quieran representar. Una vez terminados, se da un tiempo para que los alumnos examinen los trabajos, paseando en torno a la clase y fijándose en ellos. Posteriormente, se abre el diálogo sobre estos temas:
  1. Aspectos de algún trabajo que no se entiende.
  2. Qué aspectos de algún compañero me han llamado la atención.

En la segunda sesión se divide la clase en grupos de seis. Se entrega a cada grupo seis hexágonos de 25 cm de lado, cortados en seis partes cada uno. Cada uno de los trozos lleva en el reverso un número.




Se entrega a cada miembro del grupo los seis trozos del hexágono que llevan el mismo número. Se escoge una persona de cada grupo, y el resto ha de escribir todas las cualidades positivas  y reales que se le ocurran sobre esa persona, dejando unos momentos de reflexión personal antes de escribir. Cuando todos han terminado, cada uno dice las cualidades que ha puesto, y entrega su trozo de hexágono. Se repite con cada uno de los alumnos hasta haber pasado por todos los miembros del grupo. Seguidamente, se les entrega un pequeño cuestionario personal y anónimo para que puedan realizar una pequeña reflexión:
  1. ¿Cómo ha resultado el ejercicio? ¿Ha sido fácil? ¿Difícil? ¿Agradable? ¿Embarazoso? ¿A qué ha sido debido?
  2. ¿Habéis descubierto cualidades que no conocíais en algún compañero?
  3. ¿Habéis descubierto cualidades que no conocíais en vosotros mismos?
  4. ¿Os ha costado mucho encontrar cosas positivas que escribir de vuestros compañeros? ¿A qué es debido?


Por último, se muestra a la clase un fragmento de la película En Busca de la Felicidad:
 



   



Valores que resalta 
  • Aceptación y respeto de sí mismos. Descubrimiento de cualidades que no creían poseer (Aprender a ser).
  • Respeto y valoración de los compañeros (Aprender a vivir juntos).
  • Desarrollar la comprensión del otro, respetando los valores de pluralismo (Aprender a vivir juntos).


Material adicional
  • Ordenador, proyector y conexión a internet para ver el fragmento de la película arriba citada.
    Material obtenido de:
    Tutoría con adolescentes. Juan José Brunet Gutierrez y José Luis Negro Failde

No hay comentarios:

Publicar un comentario