lunes, 26 de noviembre de 2012

SESIÓN 2: Actividades para favorecer el conocimiento de los alumnos I.


  • Objetivo:
    •  Al finalizar la sesión el alumno debe conocer mejor a los compañeros que forman la clase así como al tutor.
  • Desarrollo de la actividad: 
    • Creación de la tarjeta: 10 minutos 
    • Visión de la totalidad: 10 minutos.
    • Juego del detective: 20 minutos
    • Respuestas del tutor: 10 minutos
  • Tiempo aproximado: 50 minutos.
  • Material necesario: Un folio y un rotulados por alumno.


Orientaciones metodológicas
Primer paso: Unos 10 minutos.
Se indica a los alumnos que cojan una cartulina, la doblen por la mitad y que, por la cara delantera escriban:
  • En el centro el nombre por el que le gustaría que les llamase durante el curso; y entre paréntesis, su apellido y la clase en la que estuvo el curso pasado.
  • En el ángulo superior derecho debe escribir dos adjetivos que cree que le describen con bastante exactitud (curioso, sincero, atlético…)..
  • En el ángulo superior izquierdo debe escribir palabras que indiquen lo que le gusta hacer (nadar, ver cine, leer…)
  • En la parte inferior, a todo lo largo, debe escribir – y por este orden – un lugar que le gustaría visitar, el espacio de televisión que más le gusta, su cantante favorito, alguna cosa que ha hecho y de la que se siente orgulloso, cualquier aspecto o actividad de su personalidad poco conocido por sus compañeros y que le parece interesante dar a conocer.
Por la parte de atrás escribe aquellas preguntas que le gustaría hacer a su tutor sobre su forma de ser, estilo de llevar la clase, etc.


Segundo paso: Unos 10 minutos.
Todos los alumnos colocan sobre la mesa su folio en la posición que indica el dibujo. Se les pide que, durante unos 10 minutos, se fijen en todas las tarjetas porque, el paso siguiente será una especie de prueba de detectives basada en la atención que hayan puesto a los datos de todas ellas.


Tercer paso: Aproximadamente unos 20 minutos.
El tutor recoge las tarjetas y hace 5 grupos y cada grupo elegirá un representante.El tutor cogerá una tarjeta al azar, a partir de una cualidad de una tarjeta o de una afición, hay que adivinar la persona de la que se trata, en un máximo de ocho preguntas.
Cada vez hará una pregunta cada grupo, pero hay que hacerlas de manera que el tutor, que es el que conoce la identidad de la tarjeta, solo tenga que responder “si” o “no”. Por ejemplo “¿Le gusta el fútbol? ¿El año pasado estaba en 2ºB? ¿Su programa favorito es El barco?...” A partir de la quinta pregunta puede preguntarse si su nombre empieza o acaba por una determinada letra. Es importante que sólo se hagan preguntas de cosas que están puestas en las tarjetas.
Cuando se acierte, es importante que se lee entera la tarjeta.


Cuarto paso: Aproximadamente 10 minutos.
El tutor trata de responder a las preguntas que se le han hecho por la parte de atrás del folio.



Valores que resalta
  • Ampliar el conocimiento sobre los compañeros de su clase (Aprender a ser, Aprender a vivir juntos).
  • Fomentar el trabajo en equipo (Aprender a vivir, Aprender a hacer)
  • Aumentar la empatía con el tutor (Aprender a vivir).


Material adicional
  • Se incluye una ejemplo de ficha del detective
Material obtenido de:
Tutoría con adolescentes. Juan José Brunet Gutierrez y José Luis Negro Failde

No hay comentarios:

Publicar un comentario